Pucará:- La administración municipal, liderada por el Arq. Adrián Berrezueta, trabaja de manera articulada con la Prefectura del Azuay en el mejoramiento vial de las principales arterias que conecta al cantón Pucará y sus comunidades. Luego de una fuerte inversión de recursos en la reparación y mantenimiento de maquinaria pesada como volquetes, motos niveladoras, rodillos, tractor, excavadora y retroexcavadoras, la Dirección de Obras Públicas del GAD Municipal Pucará, ha iniciado la trasformación de la vialidad en todo el cantón.
Entre las principales intervenciones que se ha realizado en mantenimiento de vías están: Vía San Francisco – Ñugro - Sumos Deuta, Tipoloma – Quinoas, Tullosiri – Cerro Negro, Río Blanco – Gramalote, San Sebastián – Saca loma, Dagnia - Guarumal, Chilcaplaya – Uzhcurumi, San José de la Betania, Centros Urbanos de Gramalote, Sarayunga, Cerro Negro. Con ello, en lo que va de la administración durante estos 6 primeros meses se han dado mantenimiento a más de 250 Km de red vial cantonal. Con el objetivo de reactivar la producción, el turismo y fortalecer la producción de leche y ganado en el cantón Pucará, se ha dado prioridad al ensanchamiento de las vías en las principales arterias dentro del cantón Pucará.
De momento se está trabajando en la aplicación vial de Santa Rosa – Santa Marianita – La Dolorosa – Pelincay, una carretera que mejorará la movilidad, ahorrará tiempo y recursos de los transportistas y habitantes de estas comunidades. En los años siguientes, se tiene planificado, la intervención en las vías de San Miguel de las Palmeras. — Vivar Alto - Cerro Negro, Dagnia – Guarumal y la apertura vial de Soledad – Nueve de Octubre en conjunto con la Prefectura del Oro y la empresa privada.