Pucará está situado al Sur Occidente de la provincia del Azuay, cuenta con una extensión territorial de 749 km2, comprende de dos parroquias: la urbana “Pucará” y la rural “San Rafael de Sharug” con un total de 64 comunidades.
Cuenta con tres zonas climáticas desde los 200 msnm hasta los 4000 msnm convirtiéndolo en un cantón con diversidad prodigiosa en flora y fauna; con amplia variedad de gastronomía y paisajes. Limita al Norte con el cantón Camilo Ponce Enríquez, al Sur y Oeste con el cantón Pasaje y al Este con el cantón Santa Isabel.
Pucará, es un término de origen quechua que significa Fortaleza o lugar elevado de oración; el centro cantonal se localiza en medio dos cerros “Zhalo” y “Barishigua” que, según nuestros ancestros fueron utilizados por los incas como lugar estratégico de defensa o posición de combate para la guerra.
Entre los atractivos turísticos más destacables están: Cerro Zhalo, Mirador de Patococha, Laguna de Ñarigüiña, Piedras Picotas, Cara del Inca, Baño del Inca, Piedra Ataúd; Cascada de Ñugropamba, Cascada La Resbaladera, Cascada Cerro Negro, Cascada La Chonta, La Cascada, Río Vivar, entre otros.